jueves, 2 de octubre de 2014

Game over, ¡nos quedamos sin recreo!

Game over, ¡nos quedamos sin recreo!
Nerea Fernández Barquilla

El Museo Reina Sofía abre sus brazos a la calle, y es entonces cuando “Playgrounds” se cuela dentro. La “reinvención de la plaza” es el concepto que sus comisarios nos han querido transmitir con esta exposición, en la que el protagonista por excelencia es el espacio de juego. Seguramente hasta este momento poca gente se había cuestionado o simplemente planteado que un parque o un recinto destinado al ocio tuviese tanta importancia como para dedicarle una exposición de tal extensión (ni más ni menos que alrededor de 300 obras en las que se combina la fotografía, la pintura, la escultura, cine, etc.) Pero sí, efectivamente sus realizadores han aunado las obras de una multitud de artistas que van desde clásicos como Goya, pasando por el arquitecto Aldo Van Eyck o el fotógrafo Joan Colom, para explicar detalladamente la importancia y la evolución de los playgrounds o parques de juegos, así como su papel en la sociedad.

Esta exposición escondería la necesidad del “homo ludens” de expresarse y rebelarse a través del carnaval, donde lo grotesco y la deformación reivindican más bien la reinvención de la democracia o de exigir al capitalismo que deje de organizar su tiempo libre. ¡Nosotros queremos decidir nuestras vacaciones!, dicen las imágenes y como si de un flashback se tratara, nos remontaríamos al momento en el que el ocio se convirtió en un problema para el hombre. También nos hace cuestionarnos dónde quedaron los parques en los que los niños ponían a prueba su imaginación como los “junk playground” propuestos por Sorensen o cómo hemos sido capaces de encerrar y cercar el juego infantil. Por otro lado, hay cabida también para los grupos que a mediados del siglo pasado identificaron la ciudad con los playgrounds, como los miembros del Team X, o los que defendieron un carácter más dionisíaco, siguiendo la línea de Nietzsche, en cuanto al trabajo se refiere. En definitiva, no solo relata la evolución histórica de estos entornos, sino el papel del arte en los extrarradios de los museos o galerías y en las relaciones sociales, así como la configuración de la ciudad como un “tablero de juego” y finalmente el retorno de la vida pública a las plazas en los últimos años, aunque aún bajo el yugo de la autoridad.

Sin embargo, al repasar toda la exposición deberíamos formularnos a nosotros mismos una pregunta: ¿qué sentido tiene una exposición sobre el juego en la que no hay juego? Es irónica la mecánica de los museos: no toques aquello, no te acerques tanto a eso, ¡no respires sobre la obra! En una galería donde se exalta la libertad del juego, de más de 300 piezas apenas 2 o 3 pueden ser objeto de diversión. ¿Qué clase de mente perversa ha ideado esto? Probablemente este pensamiento sea de los más compartidos por aquellas mentes perezosas que se niegan a buscar el trasfondo, o tal vez tengan la mayor de las razones. Entre alabanzas hacia revoluciones, a la acción o el atrevimiento nos topamos con las continuas advertencias sobre protocolo que se presupone en un museo. Ya dijo Trotsky: «El arte, que es la parte más compleja de la cultura, la más sensible y a la vez la menos protegida, sufre por el declive y la decadencia de la sociedad burguesa».

Este es uno más de los abundantes proyectos lúdicos que se han colado en los museos y que como tal sigue la fórmula empleada en incontables ocasiones: tema controvertido pero, eso sí, sin salirnos de las normas, así como el empleo de una amplia documentación que en ocasiones deriva en divagaciones innecesarias y se aleja del aspecto más artístico. Quizás resida en esta ironía el secreto que la convierte en una visita curiosamente recomendable.

No hay comentarios:

Publicar un comentario